El tĆ©rmino arcologĆa proviene de la fusión de los tĆ©rminos "arquitectura" y "ecologĆa" y fue enunciado por primera vez por Paolo Soleri.
El propósito principal de Soleri consiste en aumentar la capacidad de
habitantes de un territorio sin perjudicar a su medio ambiente. La
ciudad experimental Arcosanti se
empezó a construir en 1970 y hoy dĆa sigue avanzando gracias al apoyo
de estudiantes y voluntarios, no obstante es posible encontrar conceptos
propios de la arcologĆa en Canada, las vegas o Dubai .
En el universo de Cthulhutech
las arcologĆas pueden entenderse como un hĆbrido entre edificio y
ciudad. Personalmente me fascinan las urbes de las historias en futuros
no muy lejanos y como mĆ”ster entiendo que la propia arcologĆa es en sĆ
un escenario al que hay que cuidar mucho diseƱando lugares, protocolos,
grupos de pnjs... etc. Bueno, al turrón:
Sobre las arcologias en Cthulhutech: La amenaza de extinción ha creado una nueva actitud, mĆ”s sana, hacia la conservación de la naturaleza y un sentido de la propiedad del mundo natal de la humanidad. Las arcologĆas se han desarrollado tambien pensando en la seguridad: los escĆ”neres vigilan cada entrada para detectar invasores no deseados y unos emplazamientos de armas y rampas de misiles tierra-aire bien disimmulados protegen la zona exterior contra ataques directos.
Sobre las arcologias en Cthulhutech: La amenaza de extinción ha creado una nueva actitud, mĆ”s sana, hacia la conservación de la naturaleza y un sentido de la propiedad del mundo natal de la humanidad. Las arcologĆas se han desarrollado tambien pensando en la seguridad: los escĆ”neres vigilan cada entrada para detectar invasores no deseados y unos emplazamientos de armas y rampas de misiles tierra-aire bien disimmulados protegen la zona exterior contra ataques directos.
Aunque a primera vista los ciudadanos del Nuevo Gobierno Terrestre
parecen confiados y optimistas, ha crecido cierta rivalidad entre los
que viven dentro de las arcologĆas y los que no. Aquellos que no se
pueden permitir vivir dentro de una arcologĆa y los que sufren el
sĆndrome del edificio enfermo son llamados "forasteros", y a su vez
Ć©stos ven a los "arcos" como frĆvolos y vagos urbanitas que han optado
por sacrificar su libertad individual a cambio de comodidad. Por el otro
lado, los "arcos" ven a los forasteros como gente simple y retrasada
que no estĆ” dispuesta a cambiar su modo de vida ni siquiera ante la
perspectiva de la aniquilación. En su mayor parte, ésta rivalidad es una
simple cuestión ideológica, muy similar a los viejos conflictos
entre grandes ciudades y pequeƱos pueblos.
Neo Astidgia. Generalidades
Neo Astidgia. Generalidades

Construida sobre las ruinas de la comarca ecijana que fue arrasada durante la Primera Guerra Arcanotec por la colisión de una nave migou, y diseƱada por ingenieros nazzadi que aprovecharon el crĆ”ter, se trata de una arquitectura hĆbrida en la que una parte de la urbe descansa dentro de una arcologĆa de superficie de tamaƱo menor y el resto se extiende bajo la tierra como las raĆces de un gran Ć”rbol.
La
corporación chrisalys financió buena parte de la construcción de la
arcologĆa, dicen las malas lenguas que a cambio de poder quedarse con
algunos restos de la colisión, La fundación Ashcroft también aportó
gran cantidad de recursos al levantamiento de la arcologĆa motivados,
según un extracto de su nota de prensa, por la recuperación de textos
pre-romanos que estaban expuestos en vitrinas del museo astigitano.

Pocas son las exportaciones que puede hacer la arcologĆa, pero la industria de la carpinterĆa es uno de los grandes productos estrella marca de Neo Astidgia gracias a la cooperativa CEMA. Los muebles y objetos de madera son considerados de lujo en el nuevo milenio y se cuestiona mucho la procedencia de la madera , situación que han sabido aprovechar desde sus inicios en Neo Astidgia pues su diseƱo arquitectónico parece hecho por y para una perfecta simbiosis forestal. Tanto es asĆ que el diseƱo de la arcologia permite la continua reforestación.


Inquieto, poco constante y mediano fustrado. No dejamos de jugar porque envejecemos; envejecemos porque dejamos de jugar.
En las redes:Twitter
No hay comentarios:
Publicar un comentario